Clientes
0
Proyectos
0
Años de Experiencia
0

IPA ARGENTINA S.A

IPA ARGENTINA S.A. es una empresa de ingeniería dedicada, desde el año 1980, al diseño, construcción y mantenimiento de plantas para el Tratamiento de Líquidos.

IPA ARGENTINA S.A. cuenta con un grupo de profesionales y técnicos altamente calificados que permiten desarrollar proyectos, actualización tecnológica, automatismo y suministro de componentes relacionados con cualquiera de las siguientes tecnologías:

Con su red de distribuidores y alianzas estratégicas internacionales, IPA ARGENTINA garantiza el servicio técnico y tecnológico a costos competitivos y a la medida de las necesidades de cada país.

Productos

Consulta nuestros Productos

Industria Farmacéutica

Industria Farmacéutica

Agua para uso farmacéutico Nuestra experiencia nos permite recomendar los diseños y componentes más apropiados para cada proyecto destinado a la generación y distribución de Agua Purificada (PW) y Agua para Inyectables (WFI), para ello diseñamos y seleccionamos.
Ver producto

Separaciones Especiales

Separaciones Especiales

Mediante la aplicación de la tecnología de membranas se pueden realizar separaciones en la industria alimenticia y/o recuperación de aguas. En muchas ocasiones es necesario poner a punto el proceso de separación mediante ensayos previos a escala piloto.
Ver producto

Agua Potable

Agua Potable

Los sistemas desarrollados por IPA ARGENTINA S.A. permiten obtener agua potable a partir de cualquier tipo de fuentes superficiales o subterráneas, con alto o bajo contenido salino, con turbiedad y/o material en suspensión.
Ver producto

Energía

Energía

Agua desmineralizada La amplia variedad de tecnologías disponibles, le permiten a IPA ARGENTINA S.A., seleccionar la secuencia de procesos más adecuada desde el punto de vista técnico y económico en función de la calidad del agua a tratar y la composición final requerida.
Ver producto

Post Ventas

Nuestros Servicio de Post Ventas

IPA ARGENTINA S.A cuenta con personal especializado y un moderno sistema de gestión

Nos permite asistir a nuestros clientes adecuadamente en todo lo inherente al mantenimiento preventivo y correctivo de los sistemas instalados. Contáctese con nosotros, telefónicamente o por e-mail, le daremos una respuesta a la mayor brevedad posible.

El departamento de Servicio Pos-Venta, dotado de personal especializado y un moderno sistema de gestión

Permite a IPA ARGENTINA S.A. realizar la puesta en marcha, capacitación de operadores, llevar a cabo programas de mantenimiento y supervisión como así también asistir adecuadamente a todos sus clientes y usuarios de plantas de tratamiento de agua en general, en todo lo inherente a servicio técnico, provisión de repuestos e insumos.

Tecnologías

Nuestras Tecnologías

Electrodeinonización

Fundamentos: Es un desarrollo que deviene del proceso convencional de la tecnología de intercambio iónico. La EDI permite lograr la desmineralización continua del agua con recuperaciones del 90% o superiores

Como en los procesos convencionales de intercambio iónico, los cationes y aniones en el agua de alimentación son intercambiados por iones hidrógeno y oxhidrilos en la resina de intercambio iónico, produciendo agua desmineralizada. La diferencia en la operación es que el EDI se regenera en forma continua, mientras que el método convencional de intercambio iónico lo realiza intermitentemente.

La regeneración continua en el EDI se logra electroquímicamente, por medio de membranas conductoras de iones y por la aplicación de una corriente eléctrica. Los iones hidrógeno y oxhidrilos necesarios para la regeneración son formados in-situ, sin adición de reactivos químicos, por medio de la disociación del agua.

Tecnología de Membranas

Ósmosis inversa El agua de una solución líquida, a alta presión, es extraída mediante el uso de membranas asimétricas. Pero impiden el pasaje de sales disueltas y moléculas orgánicas.

Nanofiltración

Es similar a la ósmosis inversa, salvo que, los iones monovalentes pasan a través de la membrana juntamente con el agua; por tal motivo el pasaje de cloruros es elevado. Usualmente la producción por unidad de superficie es mayor que para membranas O.I. operan a presiones de 14 a 35 bar.

Ultrafiltración

Realiza la separación de moléculas orgánicas en solución bajo relativamente bajas presiones. Sólo ciertas moléculas atraviesan la membrana, como azúcares y sales, pero no así las proteínas. Estas membranas son clasificadas de acuerdo con el peso molecular de las moléculas eliminadas: dando lugar al llamado punto de corte de la membrana. Operan a presiones entre 2,5 y 10 bar.

Microfiltración

Con tamaños de poros entre 0,1 y 5,0 micras son membranas destinadas a remover solamente material en suspensión a diferencia de la O.I., U.F. y N.F. que también separan sustancias en solución. Microorganismos en general pueden ser separados por microfiltración. Opera a presiones de 0,30 a 0,35 bar.

Fundamentos

Es un proceso físico-químico que se produce al colocar dos soluciones de distinta concentración en un recipiente separadas mediante una membrana semipermeable.

Se produce una presión que hace que el agua se difunda de la solución más diluida a la más concentrada diluyéndola. Al aplicar externamente una presión superior a la generada el proceso es revertido, produciéndose agua pura.

Es un proceso basado en el uso de membranas asimétricas semipermeables para separación de sólidos disueltos donde la transferencia de masa se realiza a temperatura ambiente, en ausencia de potenciales eléctricos y sin necesidad de regeneración.

Filtración

Fundamentos: Tiene por objetivo reducir la concentración de material en suspensión presente en una solución líquida, mediante el pasaje de ésta a través de un manto o elemento filtrante.

Según el material presente, pueden ser utilizados diferentes métodos físicos para esta remoción:

* Oclusión

* Adsorción

* Reducción

* Oxidación

Se utiliza una filtración sobre lecho filtrante, cuando la cantidad de materias que deben retenerse es grande y la dimensión de las partículas contenidas en el agua es relativamente pequeña.

Para que la filtración sea eficaz, es preciso que las materias puedan penetrar profundamente dentro del lecho y no bloquearlo en su superficie. Por otra parte, es preciso que el o los materiales que componen el lecho, se elijan cuidadosamente, tanto en su granulometría como en la altura de la capa, de forma que el filtrado responda a la calidad deseada.

Intercambio Iónico

Generalidades: Es un proceso por el cual ciertos materiales son capaces de intercambiar iones presentes en el agua. Los materiales son polímeros, con grupos funcionales terminales activos

donde se produce la reacción de intercambio, que son dispuestos en tanques en forma de columna de modo de permitir el pasaje del agua a la velocidad apropiada para que se produzca el proceso.

Etapas del proceso

* Transporte de iones hasta la superficie del material

* Difusión a través de la macroestructura

* Reacción química de intercambio

* Barrido de los iones desplazados

El proceso continua hasta el agotamiento de la resina luego del cual se regenera con soluciones concentradas apropiadas para cada caso de aplicación. El proceso se produce del modo inverso al de intercambio.

Los procesos más frecuentes de intercambio iónico que se utilizan en el tratamiento de agua son:

* Ablandamiento

* Desmineralización

Clarificación

Fundamentos: La clarificación es el proceso destinado a la remoción de la turbiedad y sólidos en suspensión presentes en el agua.

Etapas

* Coagulación: se basa en el agregado de un coagulante destinado a neutralizar las cargas negativas superficiales que posee la turbiedad y las partículas en suspensión.

* Floculación: aglomera las partículas pequeñas neutralizadas para conformar partículas de tamaño mayor llamadas floc.

* Sedimentación: Consiste en lograr que los flocs se depositen en el fondo.

Ultravioleta

Es utilizada para la desinfección y aplicaciones para eliminación de ozono así como también para la reducción de TOC y eliminación de cloro.

Nanofiltración

Es similar a la ósmosis inversa, salvo que, los iones monovalentes pasan a través de la membrana juntamente con el agua; por tal motivo el pasaje de cloruros es elevado. Usualmente la producción por unidad de superficie es mayor que para membranas O.I. operan a presiones de 14 a 35 bar.

Ultrafiltración

Realiza la separación de moléculas orgánicas en solución bajo relativamente bajas presiones. Sólo ciertas moléculas atraviesan la membrana, como azúcares y sales, pero no así las proteínas. Estas membranas son clasificadas de acuerdo con el peso molecular de las moléculas eliminadas: dando lugar al llamado punto de corte de la membrana. Operan a presiones entre 2,5 y 10 bar.

Microfiltración

Con tamaños de poros entre 0,1 y 5,0 micras son membranas destinadas a remover solamente material en suspensión a diferencia de la O.I., U.F. y N.F. que también separan sustancias en solución. Microorganismos en general pueden ser separados por microfiltración. Opera a presiones de 0,30 a 0,35 bar.

Fundamentos

Es un proceso físico-químico que se produce al colocar dos soluciones de distinta concentración en un recipiente separadas mediante una membrana semipermeable.

Se produce una presión que hace que el agua se difunda de la solución más diluida a la más concentrada diluyéndola. Al aplicar externamente una presión superior a la generada el proceso es revertido, produciéndose agua pura.

Es un proceso basado en el uso de membranas asimétricas semipermeables para separación de sólidos disueltos donde la transferencia de masa se realiza a temperatura ambiente, en ausencia de potenciales eléctricos y sin necesidad de regeneración.

Ozonización

Fundamentos: Se utiliza como sustituyente de desinfectantes convencionales, provocando el ozono una oxidación química viable con innumerables aplicaciones

* Sanitización de los anillos de distribución de agua calidad farmacéutica.

* En el tratamiento de efluentes con elevada contaminación microbiológica y/o concentración de orgánicos.

* En acuarios y criaderos de peces, en donde la densidad de los peces por metro cúbico es muy alta.

* En las industrias donde se acostumbra tener un sistema de tratamiento de agua.

* Industria de bebidas donde el agua debe ser tratada y desinfectada antes del uso.

* En las fábricas de embalaje y congelamiento de alimentos, donde los productos deben ser enjuagados y es requerida una gran cantidad de agua.

El ozono es un componente inestable, que puede reaccionar fácilmente con componentes orgánicos y como potente desinfectante, rompiendo la pared de las células desactivando bacterias, hongos, virus, etc.

Contactanos

Un asesor se pondrá en contacto a la brevedad

Nuestra Dirección

Av. Gral. Paz 4147, Villa Lynch, San Martín (B1672AMA), Bs. As., Argentina

Nuesto Email

ventas@ipatec.com ipa@ipatec.com

Llamanos

(+54 11) 4752 - 1800
(+54 11) 4753 - 3900

Scroll al inicio